Informe enviado al congreso de los Diputados y Autonomías 
en 2021

NOTA

A finales del 2018 la FEDD elaboró un informe para la regulación de la Detección en España, dicho informe enviado a las autonomías nos abrió las puertas en alguna de ellas, donde ya se nos tienen en consideración. Este año 2021, hemos vuelto a elaborar un informe, más amplio y revisado por nuestro gabinete de abogados Gómez de la Rosa, dicho informe se ha enviado el todos los miembros del congreso de los diputados y a todas las Autonomías,,,,y ya hemos recibido respuesta de los diferentes partidos políticos, os colocamos algunas de ellas junto con el informe enviado, no podemos colocarlas todas ya que cada semana recibimos respuestas al informe, en base a estas respuestas iniciaremos conversaciones con los implicados a partir de Septiembre.
Enviando informes y recordatorios conseguimos hacernos visibles, plantando la semilla de normalidad en nuestra afición.  Ya sabemos que no es algo que se vea inmediatamente, pero si se notará a medio y largo plazo, un ejemplo son los medios de comunicación que nos llaman desde diferentes zonas de España para entrevistas o conocer nuestra opinión.

INFORME PARA LA CREACION DE UN MARCO REGULADOR

DE LA ACTIVIDAD DE LOS DETECTORES DE METALES EN ESPAÑA

SOBRE LA FEDD

La FEDD es miembro fundador del Consejo Europeo para la Detección de Metales ECMD, que agrupa a día de hoy (Marzo 2021) a las Federaciones de 18 países y a su vez congrega a Asociaciones y Federaciones de las siguientes comunidades autonómicas:

ANDALUCIA

  • FADD – Federación Andaluza de Detección Deportiva
  • SANDE – Sociedad Andaluza Detectoristas
  • AMDA – Asociación Malagueña de Detecto Aficionados

CASTILA Y LEÓN

  • ALTARF – Asociación Castilla y León

CATALUNYA

  • ADC – Associació Detectoristes de Catalunya

EXTREMADURA

  • AEDA – Asociación Extremeña de Detecto Aficionados

MADRID

  • AMD – Asociación Madrileña de Detectoristas

RESTO COMUNIDADES

  • ANEDD – Asociación Nacional Española de Detección Deportiva

La FEDD agrupa a la mayoría de Detecto Aficionados de nuestro país y colabora activamente en varias comunidades autónomas, realizando actividades con Arqueólogos, practicando la descontaminación metálica de ríos y pantanos, entre otras actividades. Además, realizamos eventos en todo el territorio nacional y organizamos cursos y conferencias con invitados de renombre para la actividad responsable de esta afición. Su junta directiva está compuesta por Arqueólogos (su presidente), Periodistas e Historiadores.

La Federación se encuentra dada de alta en Hacienda con el NIF: G10431302 e Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo: 1º / Sección: 2ª / Número Nacional: 51114, su domicilio social está en Avda. de la Paz 48, Plasenzuela, Cáceres.

La FEDD se creó en 2012 para buscar una actividad regulada, ética y responsable de esta afición tan extendida en todo el mundo y que cada vez atrae a más personas de todo tipo, edad, sexo y condición

social. A fecha de hoy la FEDD tiene 3.368 miembros en las diferentes asociaciones adheridas en toda España y su número va en aumento cada mes.

Al igual que ha ocurrido en otros países europeos, esta actividad se ha acabado regularizando a través de un marco regulador justo a través de las Federaciones Nacionales de cada país al igual que la caza o la pesca, con una actividad colaboradora al 100% con el estado y las autonomías en el aspecto medi ambiental y patrimonial, ayudando a su conservación y evitando el expolio.

La FEDD es muy consciente de las actividades ilícitas que se llevan a cabo con el uso de los detectores de metales, por eso, en el código deontológico de nuestra afición, no tiene cabida el uso de detectores que no sean exclusivamente para Hobby que no pueden exceder de los 30cm de profundidad del terreno, a no ser que exista un objeto de un tamaño excesivo enterrado como puede ser el caso de un vehículo.

Las leyes patrimoniales en este momento depende de cada autonomía y no existe una ecuanimidad conjunta sobre este tema. Conocemos el pasado y la mala utilización del detector utilizado por bandas de expoliadores en yacimientos arqueológicos y comprendemos que las comunidades más afectadas como es el caso de Andalucía hayan elaborado leyes tan restrictivas, pero creemos que ya bien entrado el siglo XXI debemos realizar una regulación igualitaria en todas las comunidades que permita realizar esta afición dentro de una legalidad para las personas responsables y colaborativas que están Federadas, no sirve dar solo permisos de playa alegando que todo el campo de nuestra tierra es contexto arqueológico, eso no es así y es sólo una gran excusa para ir prohibiendo el uso del detector, que es un bien de uso y disfrute marcado por las normas y leyes europeas, el detector busca todo tipo de metales y su uso depende del contexto donde se encuentre, si el miembro de la Federación tiene un permiso del dueño de un campo, público o privado para realizar una limpieza metálica ecológica y NO está dentro de un contexto arqueológico (yacimiento o bien cultural) debería poder hacer su afición y como es miembro de la Federación, en caso de que durante la limpieza además de la chatarra hallase algo de posible valor histórico lo comunica y/o lo entrega al departamento o museo más cercano (ver anexo II), tal como venimos realizando en algunas comunidades más abiertas.

Después de repasar por nuestra junta directiva y nuestro gabinete juridico las diferentes leyes autonómicas sobre patrimonio y el uso de detectores en España, y habiendo cotejado con arqueólogos, geólogos e historiadores, creemos que los más optimo y lo mejor tanto para la administración como para las personas civiles es crear un marco regulador para toda España de esta actividad.

 

 

VENTAJAS DE CREAR UN MARCO REGULADOR

  • Colaboración con la administración y arqueólogos
  • Recuperación de objetos que no están dentro de un contexto arqueológico
  • Facilitar a la Guardia Civil y/o Seprona su actividad de control del patrimonio
  • EVITAR LA INSEGURIDAD JURÍDICA ACTUAL Y MANIFIESTA INDEFENSIÓN DEL CIUDADANO, EN LA QUE DEPENDIENDO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN LA QUE SE ENCUENTRE UNOS HECHOS SON SANCIONABLES Y EN OTRAS NO.

 

HERRAMIENTAS QUE PUEDEN AYUDAR A LA COLABORACIÓN

  • Creación de un portal donde se deben registrar los objetos hallados de forma casual, ya sea con o sin detector, para su posterior investigación histórica, en caso de que fuera necesaria. Esta es una herramienta que ya existe en países de la zona euro, Como Bélgica con la plataforma MEDEA (https://www.vondsten.be/) o Dinamarca y en Inglaterra con la ya famosa PAS del Museo Británico ( https://finds.org.uk/)
  • En países europeos se ha detectado una disminución del expolio al pasar a ser una afición regulada.

PROPUESTA

Como en nuestro país cada Comunidad Autonómica tiene potestad sobre la regulación de su Patrimonio, hemos enviado este informe, además de a Patrimonio Nacional a todas las delegaciones provinciales y autonómicas.

Lo más optimo sería crear una base reguladora a nivel nacional con puntos en común, nuestro código ético puede ser una base de de salida (ver anexo I) para todo el territorio nacional y posteriormente que cada autonomía concediese los permisos de acuerdo al conocimiento de su patrimonio, eso quiere decir que si en su territorio solo hay campo, que se permita detectar si no hay un contexto arqueológico o bien cultural en la zona que se da el permiso, siempre a través del canal federativo y con el permiso del dueño o cuidador del campo o si es campo publico con el permiso del ayuntamiento pertinente.

En caso de que la autonomía tenga playas también se podrá solicitar y conceder permisos para las mismas, siempre que en la playa no haya un contexto arqueológico.

Nuestra intención es buscar una forma de encajar en España esta afición a través de un marco regulador justo, constitucional, democrático y colaborativo para todos. Es por ello que proponemos lo siguiente:

  • Crear un sistema de permisos o licencias anuales renovables a través de las administraciones autonómicas y las asociaciones vinculadas a la FEDD – Federación Española de Detección Deportiva (al igual que ocurre con la caza o la pesca), ya que deberán ser presentadas junto con el Carné Federativo. Si son licencias que conllevan un coste, el dinero recaudado se podría destinar a la protección del patrimonio o a su promoción. Con las licencias conseguimos separar a los aficionados responsables de los “furtivos” tal como ocurre en otras actividades y facilitar el control del patrimonio a la Guardia Civil o Seprona.

 

  • La actividad se podrá realizar en todos los lugares donde NO EXISTA bienes BIC, yacimientos, Castillos, Ermitas, o cualquier lugar de interés patrimonial, tampoco se podrá realizar en la red de parques nacionales donde se pueda alterar el medio ambiente a las especies que lo habitan. En caso de campos públicos se deberá contar además con el permiso del ayuntamiento de la población y en caso de campos privados con vallado de más de 150cm con el permiso del dueño o del cuidador de la finca. Para ello los aficionados deben registrar la salida en un portal/app creado para llevar un registro de donde y cuando han efectuado su afición, al registrar se les entregará un documento en PDF. Así siempre tendremos constancia de cada salida efectuada por los aficionados responsables.

 

  • Para la colaboración con Arqueólogos se debe realizar un curso online que acreditará al aficionado para efectuar este tipo de colaboración, en caso de que los arqueólogos nos demanden en sus excavaciones. Con ello generamos un grupo de personas capacitadas para esta actividad en caso de necesidad. Naturalmente todo estará registrado en los permisos que se piden a la hora de solicitar una excavación por parte del arqueólogo que lo solicite.

 

  • En caso de que en el ejercicio de este hobby el socio federado encuentre cualquier objeto (botón, moneda u otro similar) se debe registrar en un portal web/app que se creará para ello, en la cual se reflejará el objeto hallado, foto del objeto, el lugar con coordenadas, el nombre y número de socio que será el responsable (No el dueño) de este objeto. Con ello crearemos una base de datos, llevaremos un control de lo hallado, y un mapa de localizaciones que luego pueden servir tanto a historiadores, universidades y arqueólogos para su consulta y poder elaborar estadísticas, hallar patrones migratorios en los seres humanos en épocas concretas o encontrar caminos antes perdidos, etc. En el caso de que un objeto interese a un museo concreto o a un departamento de alguna universidad, se pondrá en contacto con la persona responsable del objeto y se reflejará su nueva ubicación en la ficha de la plataforma web/app. Si el responsable del objeto quiere donarlo a un museo local o provincial, podrá hacerlo y se debe reflejar el cambio de ubicación en la ficha del objeto en la plataforma web/app. Esta Plataforma es muy similar a la de otros países como Bélgica, Reino unido, Dinamarca o Noruega, y que tan buen resultado están dando. La versión completa de esta plataforma web sólo será accesible a los miembros registrados y a las administraciones, universidades y otros departamentos que lo soliciten. La versión simple (sin coordenadas ni datos personales) puede está abierta al público en general.

OBJETIVO

Concienciar a las personas del valor del patrimonio, regular una actividad de manera correcta y justa, ayudando a las personas desde el primer momento que adquieren un detector de hobby.

Al regular la actividad se hace perder menos tiempo a las fuerzas de seguridad del estado, las comprobaciones serán más rápidas y también con mas seguridad.

Al regular se manda un mensaje de que esta actividad no se puede realizar de forma oculta, sin conocimiento de la administración, Que se debe estar asociado o Federado, reglamentado y con los permisos pertinentes.

RESUMEN

A pesar de los intentos por algunas comunidades de hacer desistir a los aficionados a este hobby mediante sustracciones de los detectores por parte de la Guardia civil y otras actividades administrativas para meter miedo, (a veces parecen actividades propias de países sin democracia) este hobby va a más, los detectores se siguen vendiendo, y cada vez hay más y más miembros apuntándose, es necesario sentarse y hablar, llegando a acuerdos coherentes para todos. Somos un país con democracia para todos….Demostrémoslo haciendo leyes justas para todos los que vivimos y disfrutamos de este País. Sinceramente hacer las cosas bien, cuesta muy poco, solo hay que ser coherentes con uno mismo y con los demás.

La sociedad avanza muy rápido y debemos adaptarnos a las nuevas formas de uso y aficiones, las prohibiciones o restricciones que no son equitativas y justas para todos en cualquier aspecto de la sociedad nunca logran sus objetivos a medio y largo plazo, y terminan no siendo la solución al problema. Desde la FEDD se propone una regulación justa que haga que las personas sepan a qué atenerse, guiándolas desde que compran el detector en el proceso de una actividad responsable y colaborativa, haciéndoles participes en la protección misma del patrimonio.

Creemos que esta propuesta o parte de ella llegará a buen término, pero aun así esperamos que la considere y cuente con nosotros ante cualquier duda que pueda surgirle al respecto, para proponer ideas o cambios. La finalidad de nuestro trabajo es la protección de nuestro patrimonio, la reducción del expolio al mínimo posible y ofrecer a nuestros federados la posibilidad de practicar su hobby desde la tranquilidad, la transparencia y la legalidad.

 

Atentamente, quedo a su entera disposición para cualquier duda que pueda tener, futuras reuniones y conversaciones sobre este tema

Francesc J. Gómez – M. 665 72 12 12 · Email. francesc@federacion-fedd.org
Delegado en España ECMD (European Council for Metal Detecting),
Secretario FEDD – Presidente de AEDA

De: Inés Cuartero Lorenzo
Enviado el: viernes, 16 de abril de 2021 11:46
Para: ‘Carlos – FEDD’
Asunto: RE: INFORME PARA LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS DETECTORES DE METALES ESPAÑA

 

Estimado Sr. Gómez,

En nombre del Portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Iván Espinosa de los Monteros, le damos las gracias por la información que nos hace llegar.

Damos traslado de la misma a los responsables del área de Cultura y Deportes.

Reciba un cordial saludo,

 

Inés Cuartero

Gabinete del Portavoz

Grupo Parlamentario VOX

Congreso de los Diputados

—————————————

 

De: Francisco Aranda Vargas

Enviado el: lunes, 19 de abril de 2021 10:16
Para: Carlos – FEDD
Asunto: Re: INFORME PARA LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS DETECTORES DE METALES ESPAÑA

 

Apreciado Carlos,

Muchas gracias por su amable correo y por la explicación que da en relación a la problemática asociada a su actividad. En este sentido, he dado traslado de la misma a los portavoces de mi grupo en la comisión de cultura y deporte, para que valoren el mismo y, en su caso, puedan establecer un encuentro para que les pueda ampliar lo expuesto.

Reciba una cordial salutación.

Atentamente,

Francisco Aranda

Diputado por Barcelona

Portavoz de Justicia del Grupo Socialista en el Congreso.

————————————————–

De: María Isabel García López
Enviado el: lunes, 19 de abril de 2021 11:25
Para: Carlos – FEDD
Asunto: Re: INFORME PARA LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS DETECTORES DE METALES ESPAÑA

 

Buenos días Francesc,

Muchísimas gracias por hacerme llegar su informe que ya he trasladado al portavoz de Cultura Marc Lamuá para su estudio.

Reciba un cordial saludo,

Maribel García López
Diputada por Badajoz

www.psoe.es/congreso
Cedaceros, s/n 28071 Madrid

De: Alejandro Soler Mur
Enviado el: martes, 27 de abril de 2021 11:28
Para: Carlos – FEDD
Asunto: Re: INFORME PARA LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS DETECTORES DE METALES ESPAÑA

Hola Francesc!

Gracias por el trabajo y por la información.

Un saludo.

Alejandro Soler Mur
Diputado por Alicante
www.psoe.es/congreso
San Jerónimo, 40 28071 Madrid

 

———————————————-

De: Pumares Suárez, Adrián 
Enviado el: martes, 4 de mayo de 2021 9:43
Para: Carlos – FEDD
Asunto: Re: INFORME REGULACIÓN DETECCIÓN METÁLICA
Importancia: Alta

 

Buenos días,

Agradezco enormemente los documentos aportados, con enorme trabajo detrás.

Me comprometo a tratar el asunto y presentar iniciativas al respecto, para lo que naturalmente les preguntaré cualquier duda.

Un saludo

Adrián Pumares Suárez
Junta Principal del Principado de Asturias

Recibe nuestra Newsletter

si aún no la recibes, déjanos tu correo electrónico para poder enviártela cada mes, así tendrás las últimas novedades y noticias de nuestra Federación.